sábado, noviembre 04, 2006
Cuando ya nada nos hace felices*
Menos que cero.
Bret Easton Ellis
Editorial Anagrama
Tercera edicion, año 1996
182 páginas.

Como una suerte de James Dean en su pelicula Rebelde sin causa (1955), llega Bret Easton Ellis a romper el molde de la sociedad norteamericana de los 80, destapando una cloaca llena de egos, prepotencia y excentricidades, en un relato acido, frio y de un sordido nihilismo, que cala hasta lo mas profundo de la degradacion humana.

Ellis nos situa en Los Angeles y nos sumerge en una voragine desbocada de drogas, sexo y alcohol, teniendo como protagonista a Clay, un joven de dieciocho años sumido en la desidia propia del que vive en un mundo plastico, donde nada importa, y la cocaina y el Valium son los dos unicos amigos incondicionales con los que puede contar. Es aquí donde nos adentramos en la vida de un grupo de yuppies- punk (si no es oximoron poner estos términos juntos), hijos de importantes productores hollywoodenses, adictos a la heroina, a los ansioliticos y a la violencia, configurando el cuadro característico de la generación X, donde el materialismo, la falta de expectativas y la divinizacion de la cultura pop, se convierte en una rutina enfermiza.

– Mama, dile que me conteste.¿Por que cierras la puerta con llave, Clay?
Me doy vuelta
- porque vosotras dos me robasteis cinco gramos de cocaina la ultima vez que deje la puerta abierta. Por eso.
Mis hermanas no dicen nada… mi madre pregunta si tenemos que oir aquello, y nadie dice nada… cuando llegamos a casa, mi hermana menor me dice al pasar junto a la piscina:
-Eso es mentira. Puedo conseguir mi propia cocaina. Claramente Bret Ellis redefine la palabra explicito.

Estamos frente de una obra iconoclasta, un canto generacional de jovenes frustrados, donde los dealers visten Armanis y manejan Ferraris, mientras la prostitucion es la herramienta de canje para conseguir la dosis necesaria, y asi llenar el vacio de no encontrarle un sentido.
Ellis toma la voz de lo politicamente incorrecto, convirtiendose a sus cortos veinte años (edad que tenia al momento de la publicacion) en el enemigo publico numero uno del establishment norteamericano, siendo atacado por los moralistas y posteriormente, al publicar American Psycho, por las feministas que boicotearan su obra. Obviamente no dejo indiferente a nadie.

Cabe destacar que el titulo de la novela esta tomado de una canción de Elvis Costello, y que esta cruzada por una serie de referencias a grupos de los ochenta, como lo son R.E.M, The Smith, The Eagles, David Bowie, X, Men at work, etc. convirtiendo a esta novela simple en todo un icono de la contracultura punk, sirviendo como espejo para todos los que alguna vez bailamos con la fea, para todos los que alguna vez… no fuimos felices.


* publicado en revista Rockaxis, ano 2006
posted by Juan Francisco Gore @ 4:00 p. m.  
6 Comments:
  • At 10:34 p. m., Blogger Alejandro said…

    The Eagles grupo de los 80's?
    WTF?

     
  • At 7:21 p. m., Blogger Juan Francisco Gore said…

    Bueno, son de los 70', pero Ellis los muestra como un ícono aun presente en su generación.

    gracias por la salvedad!!.

    un abrazo

     
  • At 7:31 p. m., Blogger Alejandro said…

    No se te ocurra leer "Los confidentes" de Easton Ellis. Fue una perdida de tiempo absoluto.
    Glamorama no lo encontre tan malo, pero guatea el hombre despues de esos dos libracos American Psycho y Less than zero.
    El ultimo no lo he leido, creo que se llama luna park o algo asi.

     
  • At 2:27 a. m., Blogger >>netoisdabomb said…

    oiga mi reii..podrian ser las socas..pero creo ke no tengo nada de monto...asi ke por esta vez...su majestad podria darle un abrigo y un cafecito a este vago de rastas come-naranjas..y seria feliz..jajaja...wn tengo mucha musica wena...le llevo su pendrive llena de unos wenos tarros..

    busque Sparta - The most vicious crime

    nos vemos mi chanchi, llameme ke toadavia le tengo una ampolletita de las luces de navidad.jaja (09-85631290, por alguna vez gasta plata llamando por telefono mierda!!! jajaja saluos a su familia ke la extraño jejeje

     
  • At 1:07 a. m., Blogger Desmond Rentor. said…

    wou wou...
    está de pelos el librazo.

    a penas desocupe el rebeldes se lo paso.
    salu2

     
  • At 3:09 a. m., Anonymous Anónimo said…

    Hola juan gore
    felicitaciones por tu libro, DEBUT Y DESPEDIDA. Recuerdo haberlo visto en una feria literaria de san bernardo, donde vivo. Lo tuve entre mis manos, pero no tenia plata en ese momento, asi que para la proxima será.
    Oye una consulta...la editorial la cáfila que te publico ¿cómo lo lograste? Me gustaria saber ojalá con precision de detalles, ya que yo tambien soy escritor y tu puedes comprender mi desesperación. Si es posible me des algun dato o direccion donde puedo dirigirme, o si no saber si la misma cáfila hace esto todavia con escritores ineditos.
    Bueno gracias por tu comprensión y por tu valerosa respuesta.
    Aqui te dejo mi mail

    davwin85@hotmail.com

    Te espero, hasta luego.
    Julio Pérez.

     
Publicar un comentario
<< Home
 
 
Sobre Juan Francisco Gore


El año 2003 publiqué mi primer libro llamado “Debut y Despedida” por editorial “La Cáfila”. Fui locutor y colaborador de radio Placeres y por estos días me dedico a hacer la crítica literaria para Rockaxis, Rude Boys Zine, El Ciudadano y ser la voz de DelSoliloquio, banda que mezcla el rock con poesía. Aparte de esto, tengo un gran interés por el cine, la estética, la estilística y la fotografía.
Ver más

Posts anteriores
Archivos
Links
Creative Commons License
Este Blog está bajo una licencia de Creative Commons.
Template by
Free Blogger Templates