viernes, septiembre 15, 2006 |
Ultimo suspiro antes de la muerte* |
 El capitán salió a comer y los marineros se tomaron el barco Editorial Anagrama Ilustraciones de Robet Crumb Año, 2000 165 Páginas
Charles Bukowski es uno de los escritores más reconocidos de la contracultura norteamericana, un mito de culto que bañó las páginas de su ordenador con la desidia propia de quien ha peleado, bebido y mordido la vida de una manera sórdida y pecaminosa. Eternamente borracho, indigente en ocasiones y todo un genio frente a las palabras, las cuales bailaban ante él como la mejor de las cabareteras con las que solía pasar sus noches. Pero este Bukowski del vino y la juerga no es el que se ve reflejado en “El capitán salió a comer y los marineros se tomaron el barco”, diario de vida publicado póstumamente por su editor y amigo John Martin, donde se relata los últimos meses de vida de Hank, en una metáfora lamentable cuajada de reflexiones, desvaríos y el odio a la humanidad que caracterizó su obra. Ya no es el peleador callejero de antaño ni debe rascarse los bolsillos en busca de unos centavos para comer. No. Ahora está en la cúspide de su carrera, disfruta de un jacuzzi y de una cómoda casa en hollywood, la cual da albergue a sus 9 gatos y a su esposa Linda.
Los años empiezan a pasarle la cuanta, ya no bebe tanto como antes, ha cambiado las calles por el hipódromo y es invitado a eventos sociales de alta alcurnia, pero algo no ha cambiado en él, sigue odiando a los snob (que ahora lo rodean), a los críticos que pronuncian su nombre en vano y a la mayoría de los humanos, que lo buscan sólo por su fama.
Por pasajes se muestra algo cansado, enfermo, pero siempre lleno de una lucidez envidiable que lo lleva a desconfiar de todo y de todos, como si supiera que el final se acerca y lo que condensa en una de las mejores frases del libro: “Yo llevo a la muerte en el bosillo izquierdo. A veces la saco y hablo con ella; Hola, nena, ¿qué tal? ¿Cuándo vienes por mí? Estaré preparado”, simplemente de antología.
“El capitán salió a comer y los marineros se tomaron el barco”, nos muestra a un Bukowski de carne y hueso, con problemas existenciales, que ya no soporta las resacas como antes y que debe alimentar a sus gatos; no obstante se convierte en un manual para cualquier joven escritor y se posiciona como un libro absolutamente necesario para llegar comprender el porqué de su obra. Un Bukowski ya sin caretas ni personajes que por fin, antes de su muerte, deja salir al “Pájaro Azul”, desnudando su diario vivir para el deleite de todos sus odiados lectores.
* Texto publicado en revista Rockaxis, año 2006 |
posted by Juan Francisco Gore @ 5:32 p. m.   |
|
1 Comments: |
-
A esta altura, Bukowski es un clásico contemporaneo, y que bueno poder visitarte jamás se que leer exactamente. En este momento leo cuentos de Raymond Carver, y a Eduardo Galeano ( Las venas de Latinoamérica) , así es que feliz de tener a un crítico de literatura cerca.
Gracias por la visita, y seguimos leyéndonos.
PD: Idea mía, o fuiste al colegio José Cortés Brown, lo digo por la corbota de tu perfil.????
Saludos. Magnolia N.
|
|
<< Home |
|
|
|
|
|
A esta altura, Bukowski es un clásico contemporaneo, y que bueno poder visitarte jamás se que leer exactamente. En este momento leo cuentos de Raymond Carver, y a Eduardo Galeano ( Las venas de Latinoamérica) , así es que feliz de tener a un crítico de literatura cerca.
Gracias por la visita, y seguimos leyéndonos.
PD: Idea mía, o fuiste al colegio José Cortés Brown, lo digo por la corbota de tu perfil.????
Saludos.
Magnolia N.