viernes, septiembre 15, 2006
Inventario de la tristeza.*

Putas asesinas.
Roberto Bolaño.
Editorial Anagrama.
Año 2001.
225 páginas.

Pesimismo, afilado humor negro e historia personal, cruzan transversalmente “Putas Asesinas”, obra de Roberto Bolaño publicada dos años antes de su comparecencia ante la muerte en julio del 2003, para mostrarnos al fin, el coraje y valentía (propia del que se arroja al siempre obtuso arte de escribir cuentos), condensado en trece textos un aplomo capaz de tragarse la página en blanco y demostrar una vez más, que el cuento es el género latinoamericano por excelencia.
Pero este pesimismo, no se traduce en la resignación de Juan Rulfo, sino en la aceptación con sabor a derrota propia de Sudamérica y más aún, del que se sabe perdedor, presente en textos como “Últimos atardeceres en la Tierra” o “El Dentista”. Esto nunca abandonando la pluma esclarecedora y terrible, que caracterizó la obra de Bolaño, posicionándolo como uno de los escritores más importantes y representativos de las nuevas letras en lengua española.

En esta desgajada secuencia podemos encontrar historias de obsesionados con la lectura, viejos futbolistas vigentes por la magia (Buba), el mundo del cine porno y hasta necrofilia (Retorno), en testimonios atiborrados de sobras de conversaciones, monólogos delirantes y testimonios casuales, en su mayoría borrosos y de una considerable calidad literaria.

Otro punto destacable es la facilidad de Bolaño para crear voces narrativas que se hacen con la trama y terminan por definirse en el transcurso de la historia, complejizando los personajes y haciendo más interesante y menos monótona la narración.

Libro bien templado, el cual logra su clímax en cuentos como “El ojo Silva”, con frases como: “Lo que son las cosas, Mauricio Silva, llamado el Ojo, siempre intentó escapar de la violencia [...], pero de la verdadera violencia, no se puede escapar, al menos no nosotros, los nacidos en Latinoamérica en la década de los 50”. Mezcla sublime entre la lucidez y la historia personal.

En resumen, considero a “Putas Asesinas”, como un atractivo inventario de cuentos, donde podemos disfrutar de uno de los mejores Bolaño, dotado de una fina ironía y que en momentos parece alcanzar la “redundancia final”, en el humor negro y la limpia pluma que lo han convertido en uno de los grandes nombres de la literatura Latinoamericana y porqué no decirlo, en uno de los grandes de la literatura mundial.


*Texto publicado en revista Rockaxis, año 2006
posted by Juan Francisco Gore @ 5:58 p. m.  
10 Comments:
  • At 11:40 p. m., Blogger Desmond Rentor. said…

    bkn tu blog juanito
    espero sigas así compadre
    tu trabajo la lleva wn
    se le quiere compadre

     
  • At 1:45 a. m., Blogger >>netoisdabomb said…

    wenaa che gordooo...de apoco a lafama..wn metete a mi blog ke lo actualise tras un año de ausencia..jajajjaja y agragame a los links como yo lo ise...te felicito por tu trabajo y todos los demases

     
  • At 1:57 a. m., Blogger >>netoisdabomb said…

    ken le paga rey..la revista o anagrama....jejeje...pa saber a quien hay ke acudr digo yop!!!

     
  • At 5:05 p. m., Anonymous Anónimo said…

    muy acertadas tus críticas,pero m hubiese gustado q t adentraras +en su novela,pues al afirmar csas como"demostrar una vez más, que el cuento es el género latinoamericano por excelencia. ",olvidas las geniales y bellisimas obras de bolaño.
    m gustaria ver tus críticas cn respecto a sus novelas las cuales poseen una calidad literaria imprecionante

     
  • At 5:09 p. m., Anonymous Anónimo said…

    como por ejemplo"los detectives salvajes"(premieada con el herralde y el romulo gallegos q es considerado por muchos críticos el novel latinoamericano) o su magno proyecto inconcluso "2666"(novela que aun no termino pero q es un agrado el deborarla)

    felicitaciones otra vez

    gracias por el espacio a la literatura

     
  • At 5:56 p. m., Blogger Juan Francisco Gore said…

    Arturo:
    Primero que todo gracias por tus comentarios, y te aseguro que en el mediano plazo publicare el comentario de "2666", novela (que como tu afirma) es de una calidad descomunal.

     
  • At 9:51 p. m., Anonymous Anónimo said…

    mira Urzua:

    tú sabes, para qué hablar de tu talento. No obstante ello, me resulta que la crítica literaria te hace parir textos tan, tan pero tan impersonales.
    Eso.
    Y te quiero harto.

     
  • At 11:39 p. m., Anonymous Anónimo said…

    jajaa wena wn..menos mal q habilitaste la opcion pa q te posteen wns si blog como yo xD

    te quedo de lujo el blog
    ahora eso sipno me di la paja de leer todo xD jajaj...toi muy cansado

    ya wn suerte en la U
    nos vemos

    fin del comunicado

     
  • At 8:25 p. m., Blogger >>netoisdabomb said…

    tsss toavia toi esperando ke prendai el cel che gordo...jajaj..oiga metase a mi blog ke ta mu gueno...tengo la ultima...ahh..y ya po ....critike critike escriba escriba!!!!

     
  • At 5:22 p. m., Blogger Cristóbal Gaete said…

    oye, juan, los libros loco!

     
Publicar un comentario
<< Home
 
 
Sobre Juan Francisco Gore


El año 2003 publiqué mi primer libro llamado “Debut y Despedida” por editorial “La Cáfila”. Fui locutor y colaborador de radio Placeres y por estos días me dedico a hacer la crítica literaria para Rockaxis, Rude Boys Zine, El Ciudadano y ser la voz de DelSoliloquio, banda que mezcla el rock con poesía. Aparte de esto, tengo un gran interés por el cine, la estética, la estilística y la fotografía.
Ver más

Posts anteriores
Archivos
Links
Creative Commons License
Este Blog está bajo una licencia de Creative Commons.
Template by
Free Blogger Templates